Blog ÓBOLO

Línea “Sabores Endémicos de Chile” lanzada en Nueva York

Blog ÓBOLO

Línea “Sabores Endémicos de Chile” lanzada en Nueva York

Maqui, murta, rica rica, son algunos de los ingredientes nativos chilenos que forman parte de las nuevas variedades de barras de ÓBOLO Chocolate, que hoy están siendo lanzadas en Nueva York.  Se trata de la línea “Sabores  Endémicos de Chile”, inspirada en los sabores y tradiciones locales de Chile, y promovida en el extranjero con apoyo de ProChile.  “Estamos orgullosos de ser chocolateros chilenos, de pertenecer a un país con una diversidad biológica tan grande que ofrece sabores y aromas únicos.  Quisimos incorporar un pedacito de diferentes rincones de Chile en estas nuevas barras de chocolate, y para ello seleccionamos con mucho cuidado ingredientes que representaran al país desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia”, dijo Mark Gerrits, Fundador de ÓBOLO Chocolate.  “Sabores Endémicos de Chile” incorpora siete variedades de barras de chocolate con ingredientes y sabores chilenos: muña muña y rica rica del desierto y altiplano nortino; sal de mar de Cáhuil;  merkén de la Araucanía; murta y maqui de la Patagonia, y el clásico postre de tres leches.  “Desde ProChile, estamos muy contentos de apoyar a ÓBOLO con su proceso de internacionalización y específicamente con su lanzamiento mundial de la línea de chocolate con Sabores Endémicos de Chile, que contiene alimentos nativos de nuestro país como la rica rica, maqui, Sal de Cahuil, murta y merkén, y que por sus cualidades nutritivas y sabor son muy valorados por el mercado estadounidense. Además, se trata de productos que han estado por siempre entre nuestras barreras naturales como la Cordillera de Los Andes, el Océano Pacífico, los hielos patagónicos y el desierto de Atacama, y que son parte de la historia de Chile, de su gente y de sus grandes atributos que lo convierten en un país productor de alimentos de calidad”, destaca la Directora Regional Metropolitana de ProChile, Mariela Díaz.  Por su parte Patricia Pérez, recolectora atacameña perteneciente a la comunidad de Toconao, señaló que “estamos felices de que conozcan nuestras hierbas a través de ÓBOLO; felices de que estos nuevos sabores puedan ser degustados en distintas partes del mundo. El nombre de mi comunidad, Toconao, significa identidad ancestral, y es un honor trabajar con un producto que rescate y difunda justamente eso, nuestra identidad”.  Sabores Endémicos de Chile está siendo lanzada hoy en “The Meadow”, la tienda de chocolate más exclusiva de los EE.UU., y el 27 de agosto será su lanzamiento en Montreal, en la principal tienda de chocolates bean to bar de Canadá “Etat de Choc”. Ambas tiendas venden ÓBOLO desde que se iniciara su exportación el año pasado.    Variedades - Sabores Endémico de Chile  Muña Muña Andina:  66% Cacao Dark Chocolate Atacama Rica Rica: 53% Cacao Dark Milk Chocolate Dulce de Tres Leches: 38% Cacao White Chocolate Cáhuil Sal de Mar: 70% Cacao Dark Chocolate Merkén Smoked Chili: 65% Cacao Dark Chocolate Patagonia Murta Berry: 37% Cacao White Chocolate Patagonia Maqui Nativo: 50% Cacao Dark Milk Chocolate  
ÓBOLO CHOCOLATE OTRA VEZ ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

Blog ÓBOLO

ÓBOLO CHOCOLATE OTRA VEZ ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

ÓBOLO Chocolate fue reconocido como uno de los mejores chocolates del mundo, tras ganar Oro en la octava edición de los Academy of Chocolate Awards en Londres, cuyos resultados se dieron a conocer esta semana. Se trata de la primera vez que un chocolate chileno obtiene un reconocimiento en este prestigioso concurso internacional, lo que se traduce en un nuevo logro culinario para el país. Desde el año 2005 la Academia de Chocolate de Reino Unido elije a los mejores chocolates del mundo que postulan a distintas categorías, de las cuales la más importante es “Dark Bean to Bar Under 80%” o “del grano a la barra bajo 80% cacao”. Este año el único chocolate de Latinoamérica que recibió un oro en esa categoría, fue ÓBOLO Chocolate. “Estamos muy orgullosos y satisfechos con este resultado, no sólo porque acredita que hacemos un chocolate de primera calidad, sino porque se abre una tremenda oportunidad para que Chile se reconozca internacionalmente por producir chocolate bean to bar  de calidad mundial”, dijo Mark Gerrits, chocolatero y fundador de ÓBOLO Chocolate. Los chocolates fueron elegidos a través de una cata ciega a cargo del jurado compuesto por miembros de la Academia, periodistas internacionales, chefs y expertos en chocolate, liderados todos por Michael Nadell, uno de los chefs pasteleros más renombrados del Reino Unido. Todo ello ocurrió en el Westminster Kingsway College de Londres. La Academia de Chocolate de Londres fue fundada en 2005 por 5 chocolateras británicas unidas por la convicción que comer chocolate fino es uno de los máximo placeres. La Academia busca y selecciona los mejores chocolates del mundo,  y promueve la gran diferencia que hay entre los que son finos y aquellos producidos masivamente, que son los que comúnmente consumimos. ÓBOLO es el primer chocolate hecho en Chile desde granos de cacao o chocolate bean to bar. Compra los granos de cacao orgánico directamente a los pequeños productores en Perú, y en su taller los transforma en barras de chocolate. Empezó haciendo ensayos de su producto hace tres años y lo lanzó al mercado el 2015, sólo después de lograr un producto de calidad mundial.  La tendencia de hacer chocolate desde el grano del cacao está muy desarrollada en países del hemisferio norte, pero muy incipiente aún en Chile, donde ÓBOLO Chocolate es el pionero.  Esta forma de hacer chocolate del "grano a la barra" o "bean to bar", da origen a un chocolate de mejor calidad y saludable que mantiene los sabores y aromas del "terroir" del cacao (tal como ocurre con las uvas en el vino), y que promete cambiar el concepto que se tiene de este seductor producto: el chocolate bean to bar no se trata del chocolate industrial que comemos con gusto pero con cargo de conciencia, sino de un alimento muy nutritivo y saludable, con sabores y texturas marcadamente superiores. “Creemos que la evolución y sofisticación que puede producirse con el chocolate en Chile es similar a lo que ha pasado en los últimos 20 años con el vino, la cerveza, el aceite de oliva, el café, el té”, agrega Gerrits.  Y es que poco a poco estamos exigiendo alimentos de mejor calidad y mayor transparencia en su elaboración, y el chocolate no ha sido la excepción. ÓBOLO ofrece barras de 70% Cacao Puro, 70% Cacao con Sal de Cáhuil, y 70% Cacao con Nibs.  Además, hace unas semanas se lanzó sus barras de 85% Cacao, para quienes gustan del chocolate intenso. Los puntos de venta se pueden ver en  https://www.facebook.com/obolochocolate/
ÓBOLO ES LANZADO EN EEUU

Blog ÓBOLO

ÓBOLO ES LANZADO EN EEUU

En el marco del Northwest Chocolate Festival de Seattle, EEUU, la semana pasada se hizo el lanzamiento de ÓBOLO Chocolate, el primer chocolate chileno hecho directamente del grano del cacao orgánico, o primer chocolate chileno “bean to bar”. Este festival corresponde al evento más importante de esta materia que se hace en Estados Unidos, y en él participan los mayores expertos mundiales de chocolate y de cacao. “Ha sido un privilegio para ÓBOLO compartir con los mejores chocolateros del mundo y haber sido validado por ellos como un chocolate a la altura de este festival”, dijo Mark Gerrits, fundador y dueño de ÓBOLO Chocolate. La tendencia de hacer chocolate desde el grano del cacao está muy desarrollada en países del hemisferio norte, pero muy incipiente aún en Chile donde ÓBOLO Chocolate se ha posicionado como pionero.  Esta forma de hacer chocolate del "grano a la barra" o "bean to bar", da origen a un chocolate de mejor calidad y saludable que mantiene los sabores y aromas del "terroir" del cacao (tal como ocurre con las uvas en el vino), y que promete cambiar el concepto que se tiene de este seductor producto: el chocolate bean to bar no se trata del chocolate industrial que comemos con gusto pero con cargo de conciencia, sino de un alimento muy nutritivo y saludable, con sabores y texturas marcadamente superiores. La evolución y sofisticación que puede producirse en el paladar de los consumidores chilenos de chocolate, por el desarrollo del "bean to bar", se asemeja a lo que ha sucedido en los últimos 20 años con el vino, la cerveza, el aceite de oliva, el café, el té, agrega Gerrits.  Y es que poco a poco estamos exigiendo alimentos de mejor calidad y mayor transparencia en su elaboración, y el chocolate no ha sido la excepción. De hecho, el mercado de chocolate premium crece más de un 25% anual; cifra que podría aumentar exponencialmente si consideramos que Chile lidera el consumo de chocolate -de todas las calidades- en Latinoamérica, con más de 2,2kg anual. “Con ÓBOLO estamos demostrando que en Chile se puede hacer chocolate de calidad mundial, y que éste podría incorporarse a la canasta de productos que el país exporta”, agregó Gerrits.  ÓBOLO Chocolate compra los granos de cacao orgánico directamente a los pequeños productores en Perú, y en su taller los transforma en barras de chocolate. Empezó haciendo ensayos de su producto hace más de dos años, hasta lograr una calidad tal que le permitiera salir al mercado sorprendiendo a los consumidores con sus sabores, aromas y textura,  y participar en eventos reconocidos internacionalmente como el Northwest Chocolate Festival o los Chocolate Award de Nueva York, en los que participó en abril.